Licenciatura en
Optometría

¿Qué es?
Es una carrera que forma a profesionales competentes para el cuidado de la salud visual, desde la detección, diagnóstico y referencia de enfermedades del ojo hasta su rehabilitación. Tiene como objetivo la prevención, valoración, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones visuales sin hace uso de cirugía ni fármacos sino mediante procedimientos optométricos como el uso de lentes oftálmicas, lentes de contacto, ayudas visuales y adaptación de prótesis oculares.
Perfil de
Egreso
El egresado al finalizar la licenciatura será capaz de detectar y evaluar el funcionamiento del sistema visual humano es el aspecto estructural, así como identificar defectos, tratar enfermedades visuales y estructurar programas preventivos de salud visual.
¿Por qué
SEUAT?
- Nuestro plan de estudio está diseñado para que los alumnos adquieran conocimientos, métodos, y técnicas para poder atender con calidad y calidez a toda persona con algún defecto refractivo.
- Tendrás la oportunidad de visitar instituciones públicas y privadas para conocer las funciones de un optometrista.
- Tienen la experiencia de llevar a cabo a partir del quinto cuatrimestre prácticas externas y practicas internas la universidad cuenta con dos laboratorios completos siendo supervisados por un docente, en donde adquirirán conocimientos y experiencias de su área .
.
Desarrollarás
- Nuestro plan de estudio está diseñado para que los alumnos adquieran conocimientos, métodos, y técnicas para poder atender con calidad y calidez a toda persona con algún defecto refractivo.
- Tendrás la oportunidad de visitar instituciones públicas y privadas para conocer las funciones de un optometrista.
- Tienen la experiencia de llevar a cabo a partir del quinto cuatrimestre prácticas externas y practicas internas la universidad cuenta con dos laboratorios completos siendo supervisados por un docente, en donde adquirirán conocimientos y experiencias de su área.
Planteles
・Tuxtla
Prácticas Clínicas
・112 hrs por Cuatrimestre
Servicio Social
・1 Año
- Anatomía humana
- Fisiología humana
- Álgebra
- Bioestadística
- Física
- Ofimática
- Optometría social
- Bioquímica
- Foros y conferencias
- Anatomía ocular
- Bioética y legislación en optometría
- Trigonometría
- Salud pública
- Óptica geométrica
- Optometría y clínica básica
- Inglés I
- Visita de observación
- Citología ocular
- Fisiología ocular
- Microbiología
- Epidemiología
- Óptica física
- Percepción visual
- Inglés II
- Práctica clínica de optometría comunitaria I
- Histología ocular
- Óptica fisiológica
- Optometría sensorial
- Óptica oftálmica
- Refracción ocular
- TIC en optometría
- Inglés III
- Principios de administración
- Práctica clínica de refracción
- Embriología ocular
- Inmunología ocular
- Patología ocular del segmento anterior
- Fisiopatología de enfermedades sistémicas con repercusión ocular
- Métodos optométricos de instrumentación
- Visión binocular I
- Inglés IV
- Paradigma y métodos de investigación
- Práctica clínica visión binocular
- Farmacología
- Optometría geriátrica
- Patología ocular del segmento posterior I
- Optometría pediátrica
- Métodos optométricos clínicos
- Visión binocular II
- Atención primaria a la salud
- Metodología de la investigación
- Práctica clínica de geriatría
- Práctica clínica de pediatría
- Plan de negocios
- Otras patologías oculares
- Patología ocular del segmento posterior II
- Visión baja
- Adaptación de lentes de contacto
- Estrabismo
- Terapéutica ocular
- Proyecto de investigación I
- Práctica clínica de visión baja
- Práctica clínica de lentes de contacto
- Marketing digital
- Prótesis ocular
- Terapia visual
- Salud ocular
- Adaptación de lentes de contacto especiales
- Anomalía de los movimientos oculares
- Tecnología óptica
- Proyecto de investigación II
- Práctica clínica de terapia visual
- Práctica clínica de optometría comunitaria II