Historia SEUAT

El Sistema Educativo Universitario Azteca (SEUAT), inicia en Mayo de 1992, con la apertura del Instituto Tecnológico de Estudios Chiapas, impartiendo estudios técnicos de nivel medio superior: bachillerato técnico en enfermería general, bachillerato técnico en computación fiscal contable y bachillerato técnico en trabajo social. En esta institución los estudiantes cursan el bachillerato y a la vez la carrera técnica que les permite incorporarse al ámbito laboral, desde entonces y a la fecha se forman los interesados con valores éticos que les permite desarrollarse como profesionales en su campo laboral con responsabilidad personal y social, poniendo en primer término la importancia de servir con calidad y calidez.
 
Para marzo de dos mil dos, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; nace el SEUAT con domicilio en 2ª avenida norte oriente número 741, en la notaría pública número cuarenta y cuatro, con la fe del notario público Lic. Bayardo Robles Sasso.
 
Gracias a la visión creativa del Lic. Jesús Hernández Torres, funda este sistema con el objeto de brindar servicios educativos de formación profesional que permitía generar la fuerza laboral de las instituciones que requieren personal apto en el área de la administración, de la salud y del ámbito social, en todos los niveles y modalidades, bachillerato, licenciatura, posgrado y capacitación para el trabajo en diferentes especialidades.
 
Siendo su objetivo específico: ofertar programas educativos de formación profesional y para el trabajo en diferentes especialidades y áreas de aplicación. Es así como se apertura el Instituto de Estudios Superiores Sor Juana Inés de la cruz (IESSIC) con el objetivo general de ofertar programas de nivel superior, así como posgrados que estén al alcance de aquellos que desean desarrollarse profesionalmente en los diferentes ámbitos laborales, coadyuvando así con el desarrollo de nuestro estado de Chiapas y México. Además con el objetivo específico de crear y desarrollar programas que brinden oportunidad de formación profesional a nuestra juventud chiapaneca, en la que adquieran las habilidades, conocimientos y destrezas enfocadas a atender la demanda profesional de los diferentes ámbitos laborales a nivel estado, nacional e internacional.
 
Se apertura el 2 de septiembre de 2002 las siguientes licenciaturas: 
  • Licenciatura en informática administrativa con 20 alumnos, de los que egresaron 16.
  • Licenciatura en economía con 15 alumnos de los cuales egresaron 3. 
Se inician actividades con 6 docentes, un director y un responsable de servicios escolares.
 
En su compromiso con la formación de nuevos profesionales actualmente cuenta con diez generaciones de la licenciatura en informática administrativa, y cuatro de licenciatura en economía.
 
En el año 2005 se apertura la carrera de ingeniería en sistemas computacionales y licenciatura en turismo. Para el año 2007 se apertura la licenciatura en enfermería, licenciatura en trabajo social, licenciatura en desarrollo y consultoría empresarial y la carrera de técnico superior universitario en Imagenologia.
 
En el año 2012 se apertura las carreras de contaduría pública, mercadotecnia, desarrollo y consultoría empresarial, derecho, licenciatura en optometría y profesionalización de la enfermería.
 
En el año 2013 se apertura la maestría en ciencias de la educación, maestría en trabajo social, bioética, juicios orales y maestría en administración.
 
Actualmente el sistema educativo universitario azteca está compuesto por cinco instituciones, de las cuales, cuatro del mismo nombre imparten los mismos planes y programas de estudios en Tuxtla Gutiérrez, Yajalón, Tapilula y Reforma, y la quinta que es el instituto de estudios superiores aduanales en Tapachula, además cuenta con carreras exclusivas que atienden las necesidades de las fronteras como es la licenciatura en administración aduanera, licenciatura en administración portuaria y maestría en derecho aduanal.
 
En nuestro sistema educativo, gracias a la visión del Mtro. Jesús Hernández Torres, primer rector y fundador, todas las instituciones cuentan con clave independiente de autorización para su operación otorgada por la Subsecretaria de Planeación en el Estado de Chiapas, así mismo, cada una de las carreras que imparten las diferentes instituciones educativas cuentan con el reconocimiento de validez oficial (REVOE) otorgado por la subsecretaria de educación en el estado de Chiapas, así como, el registro ante la Dirección General de Profesiones, en Ciudad de México. Es por ello que todos nuestros estudiantes al egresar cuentan con certificado de estudios, requisito indispensable para obtener su título y cedula profesional.
 
El Sistema Educativo Universitario Azteca Tuxtla, S.C., apertura los servicios educativos en la ciudad de Reforma Chiapas, atendiendo la solicitud de los ciudadanos de esta región en el año 2012, con el firme compromiso de preparar a los jóvenes estudiantes con conocimientos teóricos que al mismo tiempo vayan poniendo en práctica, de ahí la necesidad de contar con personal capacitado con perfil y experiencia idónea para transmitir a los estudiantes no solo conocimientos, sino también el interés por despertar en si la vocación por el servicio, sobre todo en los estudiantes del área de la salud.
 
Además de velar por la capacitación técnica profesional de nuestros estudiantes, las instituciones SEUAT, tienen como misión desarrollar en ellos habilidades que les permitan destacarse en todos los ámbitos de su profesión con capacidad para transformar su vida personal, es por ello que dentro de su proceso de formación deben participar en las siguientes actividades extracurriculares: eventos culturales, que les permita conocer la cultura de su región y estado, eventos sociales que les permita vincularse e identificar su realidad social, para generar en si una visión de cambios en su propio desarrollo, practicas comunitarias: en las que promuevan sus conocimientos y a la vez generen el interés por el servicio profesional, identificando las necesidades de su gente, motivándolos en su compromiso por formarse con responsabilidad. Organización de eventos: en esta práctica el estudiante debe aprender a organizar foros, conferencias, congresos, además de vinculares con instituciones donde se desarrollan los profesionales de su perfil, también interactuar con gente experta que le comparte conocimientos y que coadyuva en brindarle al estudiante la certeza de la formación profesional que la universidad le está brindando; como un factor de evaluación universidad-estudiantes-institución colaboradora.
 
Como una respuesta innovadora se plantean los Viajes de estudios: con esta práctica los estudiantes tienen la oportunidad de conocer ámbitos sociales externos con enfoque a reforzar en ellos una visión crítica-constructiva a través de la observación y de vivencias. Visitas de observación guiadas: tienen el enfoque de establecer en los estudiantes una visión clara de su ámbito laboral, que les permita durante su formación profesional establecer juicios vinculados con la teoría, que coadyuve a la generación de conocimientos con cimientos firmes, los cuales conduzcan al futuro egresado, al desarrollo de su criterio profesional con fundamento ético- científico.
 
Actualmente los servicios que prestan nuestros planteles, se ha extendido al estado de Campeche, pues contamos con estudiantes que eligen a nuestras instituciones para estudiar nuestras ofertas educativas, razón por la cual nuestro compromiso como formadora de recursos humanos es cada vez más sólido, nos obligamos a mantener nuestro programa de evaluación continua de nuestras curriculas educativas, para la actualización permanente que permita a nuestros egresados integrarse al campo laboral con la capacidad y la certeza de su perfil profesional.

Si necesita más información, lo invitamos a llenar el formulario con sus datos correspondientes y un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

Equipo Fuerza Líder

¡Queremos Saber de ti!
Leer nuestro aviso de privacidad